jueves, 7 de marzo de 2013

Unidad formativa 1. De mi experiencia como aprendiente a las bases de mi desarrollo profesional


(menor dificultad = 1; mayor dificultad = 5)

Hablar
4
¿Por qué?
Por una eminente falta de práctica a la hora de entablar conversaciones con gente nativa.

Escribir
2
¿Por qué?
La escritura es una habilidad que se practica mucho ya que otorga confianza y hace que el alumnado pueda trabajar de forma más autónoma.

Leer
1
¿Por qué?
Aunque no es una habilidad que se practique mucho, ya que en los exámenes oficiales o se suele valorar, en los colegios tiene un gran peso ya que se pretende, entre otras cosas, fomentar la lectura.

Escuchar
3
¿Por qué?
La ausencia de estímulos suficientes relacionados con la escucha hace que nos resulte complicado comprender ciertas conversaciones. Por ello hoy día casi todas las clases son en el propio idioma que se enseña y con profesionales nativos.

¿Qué cinco actividades me resultan más útiles para aprender?
Hacer traducciones

Intercambiar información con un compañero para completar una tarea

Escribir redacciones
Leer noticias o artículos de periódicos y revistas
Elaborar listas de palabras

¿Por qué?
Hacer traducciones: traducir a la lengua materna puede ayudar a comprender mejor como es la gramática de la lengua meta. Intercambiar información: sirve como autoestima cuando sabemos que el profesor/a puede preguntarnos sobre la tarea que se acaba de realizar. Escribir redacciones: por un lado no suele tener la presión que en otras tareas y además fomenta que el alumnado pueda atreverse a realizar composiciones cada vez más complejas. Leer: hace que el alumnado se fije en la gramática y vocabulario de la lengua meta. Elaborar listas de palabras: si estas palabras se relacionan entre sí, formando por ejemplo un mapa conceptual, puede ser de gran ayuda para aprender vocabulario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario