lunes, 25 de marzo de 2013

Reflexión final y objetivos de desarrollo profesional

De todas las actividades y materiales de este curso me quedo con el análisis que Pérez de Obanos hace sobre los tres componentes que un buen profesor o facilitador debe poseer: conocimientos, habilidades y actitudes. Y me quedo con ello porque considero que en los primeros años de práctica docente estos tres componentes van a ser el objetivo de todo buen profesor y su análisis consigue que el profesor novel pueda enfocar su enseñanza en los tres puntos sin que ningún aspecto se olvide hasta que coja experiencia. 

Objetivos de desarrollo profesional:

Corto plazo: finalizar el curso que estoy realizando y empezar a dar clases de español para coger experiencia.

Medio plazo: seguir formándome y trabajar en lugares cada vez mejores donde la experiencia y el saber hacer sean valorados.

Largo plazo: impartir clases en la universidad y formarme para poder ser profesor de profesores.

martes, 19 de marzo de 2013

Reflexión final sobre el módulo 1 y 2

En estos dos primeros módulos del curso hemos reflexionado sobre diversos temas que son necesarios conocer a la hora de formarse como docente de lenguas extranjeras. La secuenciación del curso permite hacerse una idea de cual ha sido nuestra progresión, desde la reflexión como aprendientes hasta la  observación de una clase y la elaboración de nuestro portfolio. Todo ello acompañado de dos lecturas muy recomendables pues en ellas podemos apoyarnos en nuestros primeros pasos como docentes de ELE. 

Este primer curso me ha servido para reflexionar acerca de que el trabajo del profesor no se limita únicamente a la clase, sino que existe un antes, un durante y un después; y que la reflexión sobre cada una de estas fases engloba todo un proceso de mejora sistemática de la práctica docente. Es ahí donde tenemos que llegar, a la reflexión sobre todo el proceso para que nuestra profesión tenga el rigor y el respeto que se merecen. Pero no solamente es importante este paso, sino que además debemos proceder con nuestros alumnos desde tres vías: conocimientos, habilidades y actitudes, y es la comprensión de esta tercera dimensión la que hace que nos podamos convertir en un profesor que comprenda, entienda, empatice con sus alumnos. En este sentido la observación de la clase de Javier hace que podamos visualizar como se relacionan esta tres dimensiones.

Solamente tengo buenos deseos para los cursos que vienen a partir de ahora y que de seguro que generarán debates tan interesantes como los que he podido disfrutar en el primero. 

viernes, 15 de marzo de 2013

Unidad formativa 3. Recursos para la formación del profesor de lenguas extranjeras


Mi itinerario profesional incluye estos elementos:
Dar clases. 
Formar a profesores.
Ir a un país extranjero. 
Compaginar formación teórica y docencia. 
Reflexionar sobre las competencias que necesita mejorar. 
Hacer cursos de formación sobre temas específicos. 

¿Dónde me gustaría enseñar una lengua extranjera?
América
España
Europa
Oceanía

¿A quién me gustaría enseñar una lengua extranjera?
Niños
Adolescentes
Universitarios
Adultos
Inmigrantes
Profesionales

¿Qué lengua extranjera me gustaría enseñar?
Español
¿En qué tipo de institución me gustaría enseñar una lengua extranjera?
Instituto Cervantes/ British Council/ Goethe Institute
Universidades
Academias
Empresas
Centros privados

El instrumento para la reflexión y la introspección que prefiero utilizar en la primera etapa de mi formación inicial es:
El portfolio porque creo que en él se pueden incluir todos los otros instrumentos y porque me parece el más completo de todos. Es un istrumento que se puede enfocar en múltiples direcciones y ello le otorga una validez y utilidad muy destacadas.

Unidad formativa 2. A enseñar también se aprende observando

Tras haber observado la clase de Javier puedo decir que me ha ayudado mucho en lo que se refiere al lenguaje a utilizar con un grupo cuyo nivel es tan básico. También es digno de mencionar su buena preparación a la hora de manejar los grupos ya que utiliza diferentes dinámicas grupales para hacer las clases amenas y motivar al alumnado. 

En cuanto a las tareas cabe mencionar antes de la audición como prepara al grupo, explicándoles qué quiere de ellos y restando importancia al hecho de no entender todo lo que en el audio se dice.

Francamente no pensé que la forma de hablar con un grupo de ese nivel iba a ser tan natural, pensé que probablemente las oraciones que el profesor emplearía iban a ser un poco más forzadas en el sentido de que puedan comprenderle bien. Me surge la duda de saber si en un nivel todavía más inferior las forma de expresarse sería parecida, y cómo resolvería una situación en la que no le comprendan. ¿Utilizaría un idioma común en la clase para hacerse entender? ¿ Usaría expresiones y palabras todavía más sencillas?

En un primer intento por resolver estas dudas creo que es necesario hacerse comprender utilizando sólo para ello el español, pues de este modo obligas al alumnado a realizar un esfuerzo de comprensión.

Carta a Javier:

Hola Javier, gracias de antemano por dejar que tu clase sirva de ejemplo para nuestra formación. Gracias a tu buen hacer le has dado el componente práctico a toda la teoría que hemos estado viendo estos últimos días. 

Se observa al verte que tienes experiencia en el manejo de grupos, que conoces metodologías distintas y sabes cuando deben aplicarse y motivas a tu alumnado, etc. Eres un profesional que sabe moverse en los tres planos: conocimientos, habilidades y actitudes; y es en este último donde observo una mayor desenvoltura al empatizar con el alumnado, comprender sus dificultades y a la vez exigirles hasta donde su conocimiento alcanza.

Sorprende ver la naturalidad con la que te expresas en un grupo con un nivel elemental, pues han surgido dudas acerca de cómo habría que hacerlo, y tu nos has dado la respuesta. Nuevamente gracias.

jueves, 14 de marzo de 2013

Módulo 2: Cómo aprender a ser buen profesor (Unidad formativa 1. Observar para aprender)

En este punto vamos a reflexionar sobre las ventajas de observar una clase de lenguas extrajeras. Esta observación puede hacerse a un compañero o a uno mismo, en cuyo caso me parece más apropiado el término auto-observación. Para empezar vamos ha responder a unas cuestiones elementales: 

¿Para qué creo que puede servir observar una clase?
Tanto si es una auto-observación como si observamos a un compañero/a podremos tener una perspectiva diferente de la clase, con lo que podremos reflexionar sobre diferentes aspectos para más tarde poder rectificar.
¿Qué aspectos creo que puedo observar en una clase?
La metodología, las actividades, la motivación del alumnado, la adecuación de las actividades a los objetivos de la clase, la disposición del aula... En definitiva cualquier aspecto sobre el que podamos reflexionar para que nuestra práctica docente progrese.

¿Qué creo que es conveniente que haga un observador mientas observa una clase?
Debe de antemano llevar una plantilla sobre aquello que va a observar. En mi opinión debe centrarse solamente en los aspectos que tenía pensado observar y excluir el resto. Es muy importante distorsionar lo menos posible para que el profesor/a no se sienta condicionado por nuestra presencia en el caso de que la observación sea in situ. 

¿Qué ventajas tiene el observar una clase?


Observar una clase es requisito imprescindible para que nuestra práctica docente evolucione. Con las observaciones podemos darnos cuenta de qué errores cometemos, dónde tenemos más dificultades, cuáles son nuestros puntos fuertes; y de esta forma reflexionar sobre cómo mejorar. 

¿Cómo podemos realizar la observación?

En el caso de que queramos observar a un compañero/a lo primero es pedirle permiso para poder hacerlo. A la hora de realizar la observación es muy importante llevar un orden y saber qué vamos a observar. Es aquí donde entran en juego las plantillas. Si grabamos la clase del compañero/a o la nuestra tendremos la posibilidad de ver la clase el número de veces que necesitemos, con lo que el análisis podrá ser más exhaustivo. Dejo un enlace donde podréis encontrar una de estas plantillas e información adicional.




viernes, 8 de marzo de 2013

Fin del módulo 1 y reflexión sobre la lectura obligatoria

¿Qué me ha aportado este módulo?
Un primer acercamiento a lo que significa ser profesor de lenguas extranjeras, qué es necesario conocer para poder ser un buen profesional de la educación. 
La experiencia como alumno puede ser de gran utilidad a la hora de ser profesor, podemos extraer lo mejor de cada profesor que hayamos tenido y aplicarlo según nuestra personalidad. Pero la mejora profesional debe ir acompañada de una reflexión profunda sobre nuestra propia práctica, pues sin ella estaremos cometiendo los mismos errores una y otra vez.


¿Qué he aprendido?

A elaborar un portfolio en formato blog, lo cual resulta muy útil para poder compartir inquietudes con otros profesionales. Además el protfolio permite diversidad de diseños lo que hace que lo podamos elaborar según nuestras propias preferencias, siempre y cuando sea una herramienta para nuestra labor.
También me ha llamado la atención cómo ha ido variando la forma en la que se aprendían las lenguas extranjeras antiguamente y cómo se hace ahora. Esa visión hace que podamos observar su evolución desde los métodos más tradicionales hasta los más modernos y darnos cuenta de los errores metodológicos que se cometían. Es una evolución de la educación en toda regla.


¿Qué dudas tengo? ¿Qué preguntas me formulo? 

Mis dudas están más encaminadas hacia cómo hacer para que mis alumnos aprendan de una forma progresiva, pero es temprano como para poder responder a esta cuestión. Sin embargo, me surgen preguntas que a continuación expongo:


¿Hoy día los profesores de ELE repartidos por todo el mundo son conscientes de la necesidad de la reflexión después de la práctica? ¿Qué porcentaje sigue realmente estas pautas?



¿Somos conscientes realmente de la responsabilidad que tenemos a la hora de impartir clases de ELE?



¿Es consciente la sociedad de lo difícil que resulta ser un buen profesional de la educación?



Tres puntos fuertes de la tabla de competencia docente:

1. Conocimiento sobre la cultura y la sociedad hispánica: a pesar de que no soy un firme conocedor de toda las variedades culturales, pues  son realmente extensas, si que conozco lo suficiente como para dar una idea general de cómo somos los hispanos y así terminar con mitos y opiniones enraizadas en el subconsciente colectivo.


2. Habilidades docentes: al poseer más de cinco años de experiencia como profesor he conseguido un dominio mínimo en este área. La única forma de conseguir que nuestras habilidades docentes sigan creciendo son la práctica y la reflexión.



3. Actitudes hacia los alumnos: muy ligado al anterior, en estos años he conocido multitud de alumnos, cada uno con sus limitaciones y diferencias. Muchas veces pensamos en la clase ideal, pero a la hora de ejercer nuestra profesión nos damos de cruces con la realidad y vemos alumnos muy variados a los que hay que respetar, ayudar y dedicar una enseñanza muy individualizada.



Reflexión sobre la lectura obligatoria 1 (Qué es ser profesor de lenguas extranjeras de PÉREZ DE OBANOS ROMERO)

Al venir del mundo de la docencia (soy diplomado en magisterio) he tenido la oportunidad de leer varios artículos sobre qué es ser profesor; cómo debería ser su trabajo diario antes, durante y después de las clases; qué conocimientos, habilidades y actitudes ha de tener un buen profesor, etc.
Sin embargo, he de decir que esta lectura engloba muchos de estos temas con una clara idea de que se transfieran a la realidad, es decir, que no queden en el aire sino que el profesor pueda ponerlas en práctica. 

Me ha llamado poderosamente la atención el término facilitador para designar a los profesionales que trabajan en las tres dimensiones que el autor considera imprescindibles: conocimientos, habilidades y el plano reflexivo y psicológico-afectivo. Sin embargo, no podría estar más en desacuerdo con la afirmación de que el profesor no domina esta tercera dimensión, clave para comprender proceso de enseñanza-aprendizaje. Cierto es que es un tema del que las escuelas de magisterio no suelen ocuparse en demasía, pero cualquier profesor que se precie debe darle importancia a este aspecto afectivo. 

Más importante me ha parecido el mencionar que nuestra enseñanza se ha de basar en la teoría constructivista, pues para aquellos que no estén familiarizados con la didáctica pueden indagar y descubrir en qué se basa Pérez de Obanos para mencionarla.

También quiero destacar como el autor hace una especial mención no sólo a explicar el porqué de la reflexión, sino también a cómo llevarla a la práctica sin caer en errores diversos. Es en este punto donde el alumno, futuro profesor de ELE, ha de comprender los tres momentos claves de dicha reflexión: el antes de la clase, el durante y el después. Cada uno tiene una importancia vital para con el siguiente. Es aquí donde la lectura cobra su verdadero valor. 

Sobre la herramienta para llevar la reflexión a cabo el autor cita el portfolio, lo cual me parece muy acertado ya que es, a mi juicio, la más completa de cuales existen, aunque he echado de menos que se citasen otras para cada momento de la acción educativa, como plantillas, grabar las clases, tener a profesores para que las analicen, etc.

Valoración final: es una lectura muy recomendable pues pone el énfasis en  puntos de suma importancia y da una guía sobre como llevarlos a la práctica. El que el centro de la lectura sea la reflexión en sus tres momentos hace que el lector pueda comprender la importancia que tiene para que su práctica eduactiva evolucione. 


jueves, 7 de marzo de 2013

Unidad formativa 2. Creencias sobre la enseñanza de lenguas


¿Qué es para mí una creencia?
Prejuicios y expectativas que se tienen ante una nueva situación.

Mi opinión acerca de las creencias sobre la enseñanza, sobre el aprendizaje y sobre la lengua, planteadas en el curso es:

Creencia 2 
Estoy de acuerdo en parte. El alumnado ha de conocer los objetivos que tiene por delante pero un exceso de información puede hacer que éstos estén más pendientes de conseguirlos que de tomar parte en el proceso de aprendizaje.

Creencia 3
No estoy de acuerdo. El profesor debe ser lo suficientemente profesionales como para cambiar de metodología si observa que algún alumno tiene problemas en su aprendizaje.

Creencia 4
En parte. Un ambiente relajado es mejor que un ambiente hostil, pero el profesor no es un amigo.

Creencia 5
No estoy de acuerdo. El profesor debe corregir pero excederse en sus correcciones puede restar autoestima al alumnado.

Creencia 6
No estoy de acuerdo. Las variedades lingüísticas son necesarias ya que en la vida real nos tocará hablar y comprender a gente de diversas regiones.

Creencia 7
En parte. Esa fórmula nos puede servir para sobrevivir durante un tiempo, pero se debe aspirar a conocer lo máximo que podamos de una lengua: expresiones, refranes...

Creencia 8
No estoy de acuerdo. El componente cultural es muy importante, pero no va directamente ligado al conocimiento y uso de la lengua.


Mis creencias:

En mi caso las creencias que se han modificado son las siguientes: 


1. Para ser profesor de ELE es suficiente con haber nacido en España: al principio creía que podía ser cierto pero me he dado cuenta de que por mucho español que sepa necesito saber cómo trasmitir mis conocimientos a mis alumnos, es decir necesito el saber como. Además el ser nativo no te garantiza todo el conocimiento del idioma pues me estoy dando cuenta de que muchas reglas ortográficas las tengo olvidadas. Por último esta el tema de las actitudes, que no es menos importante. Junto con el conocimiento y el saber hacer necesito querer ser, es decir, querer involucrarme en mi trabajo docente, ser crítico conmigo mismo y saber valorar el trabajo de los demás.

2. El aprobado de un alumno conlleva el aprendizaje: creo que esta es una creencia muy extendida, y en parte tiene su lógica. Si un alumno ha aprobado un examen es porque sabe de la materia. Pero no nos paramos a pensar: a) ¿y si el examen que ha realizado no estaba bien diseñado? b) ¿a pesar de aprobar, han quedado consolidados sus conocimientos?

Hoy día puedo decir que la afirmación tiene su verdad a medias, pues muchas veces tras salir del examen he experimentado una sensación de olvido progresivo sobre aquello que me habían examinado hace unos minutos.

Unidad formativa 3. El desarrollo profesional


¿Por qué quiero ser profesor de lenguas extranjeras?
Es una buena opción de trabajar en el extranjero.

¿Cuáles son mis puntos fuertes para ser profesor de lenguas extranjeras (conocimientos, habilidades, actitudes)?
Conocimientos de la lengua, habilidades para la enseñanza, actitud positiva ante el reto de enseñar una lengua.

¿Cómo me planteo formarme y desarrollarme profesionalmente? ¿Qué voy a hacer?
Realizar cursos específicos a la vez que lo compagino con la experiencia laboral.

¿Qué objetivos tengo?
Ser un buen profesional que pueda en un futuro ser profesor de profesores. 
Conseguir que mi futuro alumnado pueda desenvolverse eficazmente con el idioma aprendido.

 ¿Qué preguntas me planteo en este momento sobre ser profesor de lenguas extranjeras?
¿Cómo empiezo con un grupo que nunca ha recibido una clase de español? ¿Debo en el grupo anterior hablar mi idioma o intentarlo con otro que sea común en el grupo?


¿Para qué un portfolio del profesor?
Para mí tiene varios puntos que lo hacen muy atractivo. Uno de ellos sería ese carácter de documento vivo, nunca cerrado. Está claro que algo que refleja tu proceso de aprendizaje, tu desarrollo como profesional , tiene al menos que compartir esa índole con el mismo: el estado en constante evolución de ambos. Con esto quiero decir que, si tú como persona estás en continuo crecimiento, el portfolio, al ser un retrato de ti mismo, debe mostrar esa misma característica para que realmente sea un verdadero reflejo, un auténtico autorretrato profesional

¿Qué tipos de evaluación considero de mayor utilidad? ¿Por qué?


Bajo mi punto de vista la evaluación formativa es la mejor ya que ofrece información sobre el estado del aprendizaje y dicha información puede ser utilizada por profesor y alumno de forma individualizada. Todo ello es de provecho para ambas partes, por un lado el profesor puede saber dónde está fallando el alumno, y éste dónde debe poner su foco de atención.

¿Cómo prefiero ser evaluado en una clase de lengua extranjera?

En primer lugar:
Exámenes 
En segundo lugar:
Trabajos escritos 
En tercer lugar:
Autoevaluación 
En cuarto lugar:
Exposición oral 
En quinto lugar:
Evaluación de compañeros 

¿Por qué?
Aunque los exámenes no son el método ideal suelen ser muy completos ya que evalúan todas las habilidades. Los trabajos, al igual que la exposición oral no son suficientes para determinar si una persona domina un idioma, sin embargo prefiero los escritos a las exposiciones. La autoevaluación tiene como contrapartida el que el alumnado no pueda ser encaminado a focalizar su aprendizaje hacia lo que realmente necesita. La evaluación de compañeros tiene muchos puntos flojos: amistades, subjetividad, poco dominio de lo que se va a evaluar...

Unidad formativa 1. De mi experiencia como aprendiente a las bases de mi desarrollo profesional


(menor dificultad = 1; mayor dificultad = 5)

Hablar
4
¿Por qué?
Por una eminente falta de práctica a la hora de entablar conversaciones con gente nativa.

Escribir
2
¿Por qué?
La escritura es una habilidad que se practica mucho ya que otorga confianza y hace que el alumnado pueda trabajar de forma más autónoma.

Leer
1
¿Por qué?
Aunque no es una habilidad que se practique mucho, ya que en los exámenes oficiales o se suele valorar, en los colegios tiene un gran peso ya que se pretende, entre otras cosas, fomentar la lectura.

Escuchar
3
¿Por qué?
La ausencia de estímulos suficientes relacionados con la escucha hace que nos resulte complicado comprender ciertas conversaciones. Por ello hoy día casi todas las clases son en el propio idioma que se enseña y con profesionales nativos.

¿Qué cinco actividades me resultan más útiles para aprender?
Hacer traducciones

Intercambiar información con un compañero para completar una tarea

Escribir redacciones
Leer noticias o artículos de periódicos y revistas
Elaborar listas de palabras

¿Por qué?
Hacer traducciones: traducir a la lengua materna puede ayudar a comprender mejor como es la gramática de la lengua meta. Intercambiar información: sirve como autoestima cuando sabemos que el profesor/a puede preguntarnos sobre la tarea que se acaba de realizar. Escribir redacciones: por un lado no suele tener la presión que en otras tareas y además fomenta que el alumnado pueda atreverse a realizar composiciones cada vez más complejas. Leer: hace que el alumnado se fije en la gramática y vocabulario de la lengua meta. Elaborar listas de palabras: si estas palabras se relacionan entre sí, formando por ejemplo un mapa conceptual, puede ser de gran ayuda para aprender vocabulario.

Módulo 1: El punto de partida de mi desarrollo profesional

Declaraciones personales


¿Partimos de cero para ser profesionales de lenguas extranjeras?
No, cualquier profesional posee un bagaje o conjunto de conocimientos asociados a su profesión aunque no haya trabajado nunca. En el caso de profesionales de la educación partimos con la experiencia de haber sido alumnos, lo que nos confiere una experiencia que nos puede ser de gran utilidad a la hora de trabajar como profesores.

El mejor profesor que he tenido a lo largo de mi trayectoria como estudiante de lenguas ha sido:
Fernanda, del British Council de Alcobendas, Madrid.

     1. Por sus conocimientos de:
De la lengua que enseñaba
De metodología

      2. Por su habilidad para...:
Realizar actividades de gramática, vocabulario, pronunciación, etc.
Seleccionar dinámicas y agrupamientos variados.
Orientar al alumnado 

      3. Por su actitud de...:
Respeto a la diversidad lingüística y cultural
Respeto a las diferencias individuales
Ayuda y disponibilidad