sábado, 4 de mayo de 2013

Módulo 2: Facilitar el aprendizaje Unidad formativa 3: Opciones metodológicas


Y usted como docente, ¿se identifica con este profesor?, ¿por qué?
Sí, porque compartimos ideas muy similares de cómo ser en una clase de español.
Y como alumno, ¿le gustaría aprender una lengua extranjera con este profesor?, ¿por qué?
Sí, es un profesor que se preocupa por el aprendizaje de los alumnos y que tiene conocimientos específicos en enseñanza de ELE.
¿Qué criterios seguiría para seleccionar textos, orales y escritos, para sus alumnos?
El tipo de texto (científico, periodístico, informal), la extensión, la dificultad en cuanto a gramática y vocabulario, 
¿Qué criterios considera más importantes?
Que esté escrito correctamente y sea coherente.
Que sea motivador, que esté relacionado con las necesidades e intereses del alumno.
Que sea adecuado al nivel.
Que la extensión sea adecuada al objetivo de la tarea.
Que sea fundamental para la realización de la tarea.


¿En qué contexto de aprendizaje se puede utilizar?
Español para la empresa (fines específicos).
¿En qué tarea se puede incorporar?
Presentar una empresa.
¿En qué nivel sería adecuado?
En todos, depende de la tarea.
Se trata de un texto…
Auténtico.
Contexto (perfil de alumnos, país donde se enseña, etc.)
Español para empresarios que quieren tener relaciones comerciales en España.
Tipo de curso
Intensivo.
Tarea que realizar
Explicar al compañero el texto como si se fuese un activista de Amnistiía Internacional.
Objetivo
Ser capaz de comprender el texto y explicárselo al compañero para que éste quede convencido.
Otros textos necesarios
Ninguno.

Prototipo de profesor que me gustaría ser:
Me gustaría dar clases de español a empresarios o profesionales que desean tener relaciones comerciales en España, para ello debo formarme en un ámbito muy concreto y estar actualizado en cuanto a nuevos mercados, formas de venta, etc. Considero que en este campo es indispensable ser autónomo, por lo que me esforzaría en recomendar tareas o encaminar al alumnado hacia conseguir sus objetivos de forma autónoma. 
En cuanto a mis profesores, he de decir que su enseñanza sigue muy enfocada a la gramática y con tareas o más bien ejercicios descontextualizados. Sin embargo, mi papel como alumno ha cambiado, antes estudiaba por obligación y ahora por necesidad, lo que hace que sea una persona más involucrada en aprender.

1 comentario:

  1. Mario, entre los criterios que te parecen importantes para seleccionar textos incluyes "que sea adecuado al nivel". Un texto puede ser utilizado en niveles diferentes, dependerá de la tarea que tengan que realizar los alumnos (como tú mismo señalas un par de preguntas más abajo). Por ejemplo, se puede leer un texto globalmente para entender la idea general o hacer una lectura detallada, interpretativa, etc., la dificultad dependerá, en gran medida, de la tarea.

    Si puedes, no te pierdas el webinario gratuito el próx. 24 de mayo (17:00 hora de Madrid) que impartirá Josefa Gómez de Enterría, una gran especialista en la enseñanza con fines profesionales:
    "Las lenguas de especialidad y la enseñanza del español con fines profesionales"
    http://todoelecomunidad.ning.com/page/v-encuentros-todoele

    ResponderEliminar