¿Sirven todas las tareas que realizo diariamente para enseñar lengua? ¿Por qué?
No, porque el objetivo de las tareas que diariamente realizo no tiene que ser necesariamente comunicativo, y además que lo sea no quiere decir que con él se pueda sacar provecho para enseñar lengua.
¿Seleccionaría alguno para llevar a una clase de lenguas extranjeras? ¿Con qué objetivo comunicativo?
Sí. Llevaría conversaciones que diariamente tengo con familiares, amigos, etc. Con el objetivo de que el alumnado observe cómo es una conversación en la vida real: velocidad de habla, registros utilizados, expresiones, vocabulario, acentos dependiendo de la región de origen... Así mismo también llevaría papeles que diariamente leo, como por ejemplo publicidad, periódicos, cartas, etc.; para que observen cómo se dice el mensaje dependiendo del contexto y el objetivo de lo que se quiera transmitir.
¿Alguna de las tareas que realiza como alumno de lenguas extranjeras era una tarea de la vida real? ¿Cree que aprendió realizándola?
Como alumno las tareas que realizo no tienen relación con tareas de la vida real, pero al ser tareas pedagógicas si que ayudan al aprendizaje de lenguas. en mi opinión si nuestro objetivo es que las tareas que realizamos en el aula sirvan para la vida real, éstas deberían estar contextualizadas, es decir, que sirvan más haya de la clase.
Estrategias para la traducción:
Para poder comprender un texto escrito en una lengua desconocida, observo primero el formato del texto: imágenes, tipo de letra, etc.; lo cual me da información sobre qué tipo de texto puede ser. Seguidamente leo y observo las palabras ya que alguna puede tener relación con el español y así saber parte del texto. También me fijo en los números que puedan aparecer, como fechas, horas etc. Por último y para contrastar todo lo anterior utilizo un diccionario. Todo ello hace que pueda comprender el mensaje y el tipo de formato elegido, además saber el destinatario del mismo.
Perfecto, Mario.
ResponderEliminarEn relación con los textos (orales y escritos) que llevarías al aula me imagino que seleccionarías aquellos que responden a las necesidades de tus alumnos (¿recuerdas lo que vimos en el módulo 1 sobre los ámbitos de uso?) y los que se adaptan a ellos en dificultad, sobre todo en niveles muy bajos. Es cierto que les puedes llevar un texto muy complejo, pero pedirles que hagan algo muy sencillo, ¿no?
Se ve que eres un usuario de la lengua muy estratégico.
Enhorabuena.