miércoles, 3 de abril de 2013

Módulo 1. ¿Qué es saber una lengua? Unidad formativa 2. Mi perfil lingüístico

Respuesta a la actividad 4

Reflexionar sobre mi perfil lingüístico me ha llevado ha comprender que cuanta mayor conexión exista entre las lenguas que uno habla mayor provecho se puede obtener. Las lenguas no hay que estudiarlas de forma aislada, sino que se deben conectar con lo que sabemos y conocemos de otras lenguas para que esa interconexión produzca un aprendizaje más complejo. Por lo tanto mi visión de cómo enseñar español a extranjeros ha cambiado ya que anteriormente pensaba que la inclusión de otras lenguas podía interferir en el aprendizaje de la lengua meta, y no solo no es así sino que además esa inclusión ayuda en el aprendizaje.

En respuesta a la segunda pregunta, creo que no es necesario llegar a un nivel nativo (aunque si se tiene mucho mejor), lo importante es que nuestras necesidades idiomáticas estén cubiertas; es decir, que sea capaz de desenvolverme eficazmente es aquellos ámbitos en los que me vea inmerso. Por lo tanto las competencias lingüísticas se desarrollarán parcialmente y de forma escalonada y ello es perfectamente compatible con afrontar con éxito situaciones más o menos complejas. 

1 comentario:

  1. Querido Mario:

    Tu reflexión final a este módulo es excelente. De verdad, te has quedado con algo muy importante: el papel que juegan las otras lenguas que conocemos en el aprendizaje de la nueva. Esto tiene importantes consecuencias en el modo como enseñamos.

    Bien, sigue así.

    ResponderEliminar