lunes, 15 de abril de 2013

Análisis de la clase de Silvia


Hola Silvia.
En primer lugar tu plan de clase es digno de mención, pues tienes todos los cabos bien atados y no dejas nada al azar. En cuanto a la primera pregunta al ser estudiante de Erasmus van a usar la lengua muchísimo, pues van a tener que lidiar con el idioma en cada momento de su vida cotidiana, académica y laboral (si se diera el caso), por lo que todo aquello que tu les enseñes lo van a aplicar de forma muy directa en poco tiempo.

En cuanto a la clase que nos muestras, van a ser capaces de dar razones tanto a favor como en contra sobre un tema determinado, por lo que van a tener que usar marcadores del discurso que de forma directa tienen utilidad en cualquier conversación de la vida real. Quizás el glosario que has empleado no tenga una utilidad inmediata, pero siempre es de interesante tenerlo y emplearlo cuando sea necesario.

Has hecho muy bien en consultar el plan curricular. Te aconsejo que esta parte la trabajes más a fondo si observas dudas y errores, lo mejor es que observes a tus alumnos y dejes que se equivoquen, pues de esta forma tendrás un diagnóstico de lo que les sucede. Además comentas que es un grupo al que le gusta debatir, aprovéchalo para que aprendan haciendo algo que les gusta.

Ciertamente a los alumnos que no son de medicina les puede parecer poco motivante, quizás para otra ocasión te sirva el juntarlos por profesiones y trabajar este mismo tema u otro pero de tal forma que debatan sobre algo que conocen y les motiva.

Las tareas que propones son comunicativas ya que van a tener que poner en práctica diferentes recursos y habilidades para poder llevarlas a cabo, como la negociación, comprensión, etc.

Para la tarea final pueden adoptar el rol de médico-paciente y que el primero le recomiende diferentes terapias para sus dolencias dando argumentos a favor, por el contrario el paciente puede adoptar una postura escéptica, y dudar de estas terapias planteando preguntas o mostrando argumentos en contra.

Se trabajan tanto las competencias comunicativas como generales, pues en estas últimas los alumnos que no hayan oído nada sobre estas técnicas medicinales, van a tener que hacer un esfuerzo por comprenderlas, así mismo facilitas mucha información para que puedan seguir aprendiendo.

Como contrapartida a tu clase, solo mencionar que ajustes más los tiempos de clase, pues creo que son demasiadas actividades para un solo día, y que aproveches su estancia en nuestro país para que ellos te planteen dudas que les surjan, de esta forma su motivación aumentará.

Gracias por dejarnos ver tu trabajo.

Mario Rubio.

1 comentario:

  1. Mi querido Mario:

    Con este comentario, además de ofrecerte retroalimentación para la tarea de Silvia, hago algunos comentarios generales a tu desempeño en el curso, que sirven de evaluación final.

    Esta tarea está realmente bien, enhorabuena. Seguramente le resultaría muy interesante a Silvia y aprendería con ella. Me alegra comprobar que has visto que propone el uso de la lengua y que, por lo tanto, los alumnos van a aprender, que hay desarrollo de competencias, tanto comunicativas como generales.

    No he visto tan claro la propuesta que haces de dividirlos por temas de interés. En cualquier caso, el tema de la medicina alternativa no creo que sea ajeno a los intereses de los alumnos, aunque es cierto que solamente frente a ellos puede resolverse esta cuestión.

    Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que Silvia ha propuesto demasiadas actividades, aunque también diré que esto es algo normal en las planificaciones de los profesores noveles y que luego se arregla durante la clase. Por miedo a quedarnos cortos, planificamos más de la cuenta. Seguramente, a medida que Silvia vaya avanzando y desarrollándose esto se irá corrigiendo.

    En relación con el resto del curso, Mario, quiero felicitarte. Lo has hecho muy bien. De lo que has hecho, me gustaría destacar algunas cosas. En los foros has dado lugar a uno de los debates más interesantes (el de tareas pedagógica o tareas de la vida real en el aula). En tu portfolio vas al grano y demuestras haber comprendido perfectamente los contenidos del curso.

    Mario, ha sido un placer tenerte en este curso, sigue así en el resto de módulos del curso. Nos vemos en junio.
    Cristina

    ResponderEliminar